Banca y otros temas de interés

Una experiencia ejecutiva de casi 25 años en el sector financiero e inmobiliario y un interés claro por la economía alientan este apartado.

Empresarios: ¡A por 2023!

Los empresarios se encuentran en medio de la tormenta perfecta: inflación récord, tipos de interés con subidas verticales, presiones sobre los costes, previsión de ralentización del crecimiento económico, volatilidad mundial y escasez de mano de obra y materiales. ¡Qué difícil pinta 2023! ¿no? La verdad es que desde 2008 que estalló la crisis financiera, no …

Empresarios: ¡A por 2023! Leer más »

De cisnes negros, rinocerontes grises y ahora ¡medusas!

El mundo animal ayuda a establecer metáforas con las que entender mejor los fenómenos económicos. Los conocidísimos cisnes negros recogen situaciones que son casi imposibles de predecir y que cuando ocurren tienen un elevado impacto, pero que retrospectivamente se puede comprobar que en realidad eran predecibles. Dos ejemplos de manual de cisnes negros son el ataque a las …

De cisnes negros, rinocerontes grises y ahora ¡medusas! Leer más »

En Atapuerca ya lo sabían

El liderazgo no es un concepto moderno, no nació cuando se inventó la palabra “Gurú”. Nuestros antepasados ya lo tenían claro y lo aplicaban con exquisita eficacia. Permitidme que me explique. La exposición “Atapuerca y la evolución humana”, en A Coruña, hace un rápido recorrido por la genealogía africana para introducir la llegada del hombre …

En Atapuerca ya lo sabían Leer más »

2010, una nueva odisea

No nos engañemos, 2010 seguirá siendo la Odisea en el Espacio que Kubrick nos avanzó para 2001. Hemos superado el Armagedon de 2009, cierto, pero no abandonaremos la odisea en el primer año de una nueva década del siglo XXI. Vamos por partes: a nivel internacional el reto reside en que los gobiernos acierten en …

2010, una nueva odisea Leer más »

Sopa de letras

En España en 2009 el persistente aumento del paro presente ya en todos los sectores de actividad está reforzando la debilidad de la demanda interna tanto por la pérdida de recursos de las personas desempleadas como por la desconfianza de los agentes económicos, que retrae, de forma significativa, el consumo y la inversión. Por otro …

Sopa de letras Leer más »