Liderazgo

Foto de un cachorro de pastor alemán que simboliza a Tito en el artículo de SUsana Quintás Tito y la Piedra

Tito y la piedra

El artículo habla de la resistencia al cambio en las organizaciones, usando el comportamiento peculiar de Tito, un pastor alemán que ladra a las piedras, como metáfora. Destaca la rápida adopción de la inteligencia artificial generativa en 2023, en particular Chat GPT, y el impacto disruptivo en la productividad mundial. Sugiere estrategias como liderazgo efectivo y adaptabilidad para las empresas que desean incorporar y maximizar las ventajas de la IA.

En Atapuerca ya lo sabían

El artículo destaca la antigüedad del concepto de liderazgo, remontándose a la época de Atapuerca. A pesar de que los neandertales poseían habilidades avanzadas y una mejor adaptación al medio, sucumbieron frente a los cromañones (homo sapiens) debido a su mayor capacidad para la innovación, creatividad y comunicación. Los cromañones desarrollaron una cultura grupal con líderes cuyo éxito se basaba en la supervivencia colectiva. Este ejemplo prehistórico sirve para enfatizar la importancia del liderazgo en la supervivencia y el éxito de cualquier organización. En tiempos de crisis, se necesita un liderazgo que combine una visión global con una toma de decisiones ágil. El verdadero líder, a diferencia de un narcisista, es capaz de empatizar con su equipo y rodearse de profesionales competentes. Franklin D. Roosevelt, quien enfrentó la Gran Depresión, subraya que la percepción y el enfrentamiento a los hechos determinan la realidad. El tipo de liderazgo adoptado influirá en el destino de una empresa: éxito, fracaso o mediocridad.

El principio de D’Artagnan

El artículo argumenta que, a pesar de la abundancia de literatura empresarial con recetas para el éxito, la última idea significativa en gestión se remonta a 1973. No obstante, al observar las organizaciones exitosas modernas, no se identifican fórmulas sofisticadas, sino un enfoque simple denominado «Principio de D’Artagnan». Inspirado en «Los Tres Mosqueteros» de Dumas, este principio se centra en un liderazgo fuerte (D’Artagnan) que inspira compromiso en otros (los mosqueteros) bajo el lema «¡Uno para todos y todos para uno!». Las organizaciones de alto rendimiento muestran cohesión y una cultura centrada en el cliente, desafiando estructuras jerárquicas tradicionales. En sectores como el financiero, donde los productos son fácilmente replicables, una cultura basada en el principio de D’Artagnan ofrece una ventaja competitiva duradera y única. Dumas, sin intención, proporcionó un modelo para el éxito empresarial en entornos orientados al cliente y dinámicos.