Libros de Susana Quintás
¡Echa un vistazo a esta sección! En ella encontrarás una selección de libros en los que tengo el privilegio de ser coautora. Siempre me ha gustado la escritura y qué mejor forma de compartir esa pasión que escribiendo sobre algo que me apasiona: el gobierno corporativo. ¿Por qué es importante? Pues porque las empresas necesitan voces frescas y auténticas, como la de los consejeros independientes, para navegar en el mundo empresarial de hoy. Estos consejeros, por su naturaleza imparcial y objetiva, aportan visiones cruciales sobre multitud de temas que hoy en día son esenciales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las empresas. Es mi deseo que estos textos no solo sean un reflejo de mi pensamiento y experiencia, sino que también sirvan de guía y reflexión para todos los que quieran sumergirse en el desafiante pero emocionante mundo del gobierno corporativo. ¡Espero que los disfrutes tanto como yo disfruté escribiéndolos!
Piensa como un consejero
10 temas clave para el consejo de administración

Piensa como un consejero es la primera publicación del Consejo de Innovación y Buen Gobierno, asociación de la que soy socia fundadora y cuyo propósito es generar valor, mediante las aportaciones y experiencias de sus socios, con un enfoque ético, social, medioambiental y económico a largo plazo, convirtiéndonos en fuente de ayuda para las organizaciones que aspiran a alcanzar un futuro sostenible y un impacto positivo en la sociedad.
Mi capítulo se titula ‘El bueno, el feo y el malo de la transformación digital’, veamos la tercera década del siglo XXI, se perfila como un momento singular, donde confluyen 3 acontecimientos claves: el inicio de la era post-Covid, la aceleración de la transformación digital y la redefinición geopolítica de un nuevo orden mundial multipolar. Tan sólo una de las cuestiones anteriores, generaría de por sí una necesidad de tracción importante en las agendas de los Consejos de Administración. Pero la confluencia, en el mismo momento temporal de las tres, impulsa un significativo sentido de la urgencia a la hora de revisar el posicionamiento estratégico de las compañías.
Los autores de los distintos capítulos que componen este libro han trabajado con la finalidad última de propiciar una reflexión sobre los temas de actualidad que precisan de debate en el seno de los consejos de administración de las compañías. Se ofrece una primera conclusión de la confluencia de los tres elementos anteriormente mencionados y la necesidad de que el Consejo de Administración como timón estratégico de la empresa afronte la necesidad de acometer una revisión estratégica. ¿Por qué? Porque el mundo ha cambiado: es un mundo más sostenible, con un consumidor hiperconectado y digitalizado y con más concienciación medioambiental. Con un entorno macro de crecimiento, pero volátil por las tensiones geoestratégicas y un proceso de acortamiento de la vida media de las empresas que sufren los efectos del cambio exponencial en un mundo donde la transformación digital se ha acelerado enormemente y requiere que se le preste atención corporativa.
Ante esto, a la hora de ponerse manos a la obra, las empresas como en la película de ‘El bueno, el feo y el malo’ deben tener en cuenta lo siguiente:
- Todas las oportunidades que se abren de encontrar nuevos productos, modelos de negocio y mercados y cómo las empresas líderes de los sectores tienen que ponerse las pilas para que los nuevos disruptores no los envíen a la irrelevancia. El Bueno.
- El miedo y el desconocimiento organizativo. El Feo.
- Tener presentes a las personas y la obligada gestión del cambio. El Malo.
La autora propone 5 ideas para facilitar este proceso de innovación:
- Repensar el negocio en términos del siglo XXI.
- La tecnología es una palanca.
- Tu competencia es quien menos te lo esperas.
- El síndrome de la rana hervida.
- Hagas lo que hagas, hazlo agile.
Cómo innovar desde el consejo

El libro es una guía completa que combina la teoría con ejemplos prácticos. Ofrece una visión clara y perspicaz de cómo el consejo de administración puede ser una fuerza matriz de la innovación. Nueve capítulos, cada uno de un autor, que abordan cuestiones como la sostenibilidad impulsada por la innovación y la tecnología; el futuro del trabajo; el emprendimiento corporativo; las estrategias de innovación orientadas desde el Consejo; la métricas imprescindibles para un Consejo a la vanguardia de la innovación; el riesgo geopolítico como desafío innovador; el Gobierno de la Innovación y el paradigma digital; “The Next Level” en el Consejo; y tres estaciones en el viaje hacia el buen gobierno.
Solo el 20% de Consejos de Administración en España trata la innovación en sus compañías como algo prioritario. Esta situación contrasta con lo que ocurre en las grandes empresas en Estados Unidos, Suiza y Suecia, donde en la alta dirección se priman los perfiles innovadores como garantía de su futuro y como forma de impulsar la competitividad en un futuro cercano. España según el Índice Mundial de Innovación ocupa el puesto 29 dentro de la clasificación que analiza de las economías más innovadoras del planeta. En la mayor parte de los Consejos de las grandes organizaciones españolas no se trata este elemento fundamental para el desarrollo, quedándose en temas fiscales, administrativos, organizativos y de expansión. De ahí, que formemos parte de los llamados “líderes moderados” junto a Chequia, Estonia, Portugal, Eslovenia, Grecia, Italia, Lituania y Malta tal y como se refleja en la evaluación comparativa de los resultados en materia de investigación e innovación. Por ello, desde el CIBG pensamos que crear este libro era algo vital de nuestra organización. Ante esta realidad, el Consejo de Innovación y Buen Gobierno, con la colaboración de la empresa estadounidense de TI Cognizant, ha publicado el libro “Cómo innovar desde el Consejo” .
Manuel Ávalos, Country Manager de Cognizant para el Sur de Europa, invita a los directivos a encontrar en este libro la valentía para abrazar el cambio y liderar un mundo empresarial cada vez más dinámico. Para él “solo mediante la mejora continua, las empresas pueden adaptarse a la volatilidad del contexto económico, social y empresarial actual. En Cognizant, hemos adoptado la innovación como un valor fundamental, como motor de nuestro compromiso con nuestros clientes, nuestros asociados y con la sociedad. Nuestro Consejo es activo, moderno y trabaja la innovación desde todos los puntos de vista que necesitamos para impulsar la competitividad empresarial y mirando al futuro. Creando un entorno altamente diferencial para realizar cambios a largo plazo, invertir en conocimiento y conseguir elementos reales de mejora continua. La innovación debe fluir por toda la organización incluida su Consejo, algo que ocurre en la mayoría de las grandes empresas estadounidenses”.
El libro en los medios:
https://www.diarioabierto.es/677525/como-innovar-desde-el-consejo-de-administracion
https://future.inese.es/solo-el-20-de-consejos-de-administracion-en-espana-prioriza-la-innovacion/
Playbook de la Oficina sostenible

Playbook de la Oficina Sostenible