Workplace

Esta imagen muestra el anuncio que Luis del Bario ha hecho en LinkedIn del webinar del 13 de noviembre donde se presenta el Playbook Oficina Sostenible

Webinar de presentación de la publicación Playbook de la Oficina Sostenible

El anuncio del webinar, programado para el 13 de noviembre, tiene como objetivo presentar a la comunidad interesada en la gestión de instalaciones (facility management) el nuevo «Playbook de la Oficina Sostenible». Este Playbook, que he tenido el honor de dirigir y editar junto con Joaquina Garrido, es una guía integral diseñada para mejorar la sostenibilidad en los entornos de oficina. El evento en línea será una oportunidad única para que profesionales y entusiastas del sector descubran cómo usar la guía

Esta imagen dividida resalta el equilibrio entre el trabajo presencial y el teletrabajo, subrayando las ventajas de ambos mundos.

3 razones para volver a la oficina

En la tribuna, se discuten las ventajas del modelo híbrido de trabajo, combinando teletrabajo con presencia en la oficina. Se destacan tres razones para regresar a la oficina: fomentar la creatividad e innovación, facilitar el aprendizaje directo y fortalecer la interacción social y camaradería entre empleados. Futuro de la oficina.Futuro del workplace

Portada de la revista Economía 3 Especial Tecnología e Innovación

¿Por qué el fenómeno smartbuilding está conquistando el mundo empresarial?

Entrevista a Susana Quintás en Economía 3 ¿Qué es el smartbuilding? ¿Cómo influye en el entorno empresarial? «Se trata de transformar edificios comunes en oficinas inteligentes, gracias a la combinación de nuevas tecnologías, como IoT y la Inteligencia Artificial, para promover la sostenibilidad y la eficiencia del espacio de trabajo», responde Susana Quintás, consejera asesora para Metrikus España y Latam. …

¿Por qué el fenómeno smartbuilding está conquistando el mundo empresarial? Leer más »

Imagen del Pitch de Susana Quintás en Lanzate de la EOI ante los jueces

Metrikus participa en Lánzate programa de emprendimiento promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Orange

Susana Quintás presentando la propuesta de Metrikus El jurado del programa de impulso al emprendimiento “Lánzate”, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Orange, ha dado a conocer los 20 proyectos finalistas de la quinta edición de esta iniciativa, cuyo objetivo es, una vez más, apoyar ideas de negocio innovadoras en el entorno de la nueva …

Metrikus participa en Lánzate programa de emprendimiento promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Orange Leer más »

La oficina, el nuevo club social

En el artículo de Susana Quintás, se discute la transición a un modelo híbrido de trabajo en la era de la tercera revolución digital. Quintás explora cómo las oficinas se están transformando en espacios colaborativos y sostenibles para atraer a los empleados. La salud y el bienestar en el lugar de trabajo se han vuelto prioritarios, con tecnología que permite ambientes saludables y eficientes. La ubicación y la calidad de la oficina impactan el compromiso del empleado y su deseo de separar la vida laboral y familiar. Quintás concluye que las oficinas, al enfocarse en la colaboración y el bienestar, se han convertido en los nuevos clubes sociales.

Imagen de Susana Quintás en el artículo del Observatorio Inmobiliario de Mayo de 2023

“LA OFICINA SE ESTÁCONFIGURANDO COMO UN NUEVO CLUB SOCIAL”

Susana Quintás, directora de sostenibilidad de IFMA España, señala la digitalización y la sostenibilidad como dos de los pilares de unas oficinas que se están reinventando. Serán lugares de encuentro y trabajo colaborativo en los que crear cultura de empresa. Entrevista en El Observatorio Inmobiliario ¿Cuál va a ser el papel de la oficina en …

“LA OFICINA SE ESTÁCONFIGURANDO COMO UN NUEVO CLUB SOCIAL” Leer más »

El futuro del trabajo: ¿Cómo ha cambiado lo que buscan los trabajadores y las empresas?

Susana Quintás, en su artículo, aborda cómo el panorama laboral está evolucionando debido a la influencia de las nuevas generaciones y la tecnología. Para 2030, millennials y Generación Z dominarán la fuerza laboral, impulsando a las empresas a adoptar políticas más flexibles y a ofrecer oportunidades de aprendizaje. A la par, la tecnología redefine los perfiles profesionales, destacando tanto perfiles técnicos como habilidades blandas vinculadas a las humanidades. Quintás resalta cinco habilidades esenciales: pensamiento crítico, comunicación efectiva, trabajo en equipo con empatía intercultural, creatividad e innovación, y liderazgo adaptativo. En el futuro, las empresas serán tecnológicamente avanzadas, colaborativas y orientadas al propósito, buscando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.