- Ocuparon respectivamente el segundo y tercer lugar de la votación popular como “Good Practice”, un proyecto sobre un nuevo modelo de gestión de la limpieza en edificios, presentado por Optima Facility y una iniciativa realizada por DKV Seguros y DNV sobre el proceso de implementación y certificación de la norma ISO 41.001.
- La presentación de las candidaturas finales, las votaciones y la entrega de premios volvió, tras dos años de parón por el Covid-19, a celebrarse presencialmente, en un evento que contó con otros dos bloques. Una celebración del 10º aniversario de IFMA España con la participación de sus expresidentes; y una charla motivacional cargo de la alpinista y comunicadora Araceli Segarra que concluyó con el tradicional cóctel navideño.
- Tras conocer en directo las 3 candidaturas finalistas y, por ende, Good Practice, los socios de IFMA España y el Jurado votaron a la mejor práctica española en Facility Management.
Madrid, 15 de diciembre de 2022. Castellana 85, Inteligencia en Acción, es el título de la candidatura que ha resultado ganadora en la celebración de los “Premios Good & Best Practice IFMA España”, que llegan a su 14ª edición, convocados por la Asociación Española de Facility Management y que tras dos años han podido volver a celebrarse presencialmente. Los socios de IFMA España, junto con el Jurado de los Premios -formado por miembros de IFMA España y profesionales externos- han considerado como la mejor práctica española en FM de esta 14ª edición a este proyecto, desarrollado mediante la plataforma de Metrikus en solo tres meses y que ha consistido en la monitorización inteligente de la sede corporativa de Accenture, situado en Castellana, 85, integrando mediciones de reciclaje inteligente, calidad del aire y ocupación, así como impacto en la salud, la eficiencia el medioambiente y el confort.
Basado en el “poder del dato” la iniciativa ha permitido a los equipos de expertos de Accenture nutrir su capacidad predictiva y desarrollar modelos innovadores de inercia térmica, transformando completamente la gestión de sus oficinas poniendo en el centro a los ocupantes y los ODS. A partir de ahí, los logros obtenidos pasan por un importante ahorro económico en el consumo energético y en el uso de reciclaje inteligente; por la optimización de los espacios y por una mayor productividad gracias a la mejora de la calidad el aire interior, entre otros. Presentaron la candidatura y recogieron el Premio “Good & Best Practice del Jurado” y “Good & Best Practice del Público” Teresa Albertos, Iberia Corporate Service & Sustainability Lead de Accenture y Susana Quintas, Senior Advisor en España y LATAM de Metrikus.
La segunda candidatura más votada como “Good Practice” en la 14ª Edición de los Premios Good & Best Practice IFMA España, fue Evolución a nuevos modelos de gestión y transformación del servicio de limpieza en edificios, sedes corporativas y oficinas de Optima Facility. El caso representa cómo ha evolucionado el modelo de gestión del servicio de limpieza en la red de 450 edificios que forman la compañía y “que integra tecnología y datos y empodera al personal de primera línea y utilizando tecnología como el Digital Twin que ha permitido recalcular rutas y cambiar procesos convirtiendo la limpieza en predictiva, dinámica y adaptativa”. Presentó la candidatura y recogió el premio Lucas Pujadas, Chief Strategy and Sustainability Officer en OPTIMA Facility.
La tercera candidatura más votada como “Good Practice” fue Proceso para la implementación y certificación de un sistema de gestión basado en la Norma ISO 41.001, presentada por DKV Seguros como entidad certificada y DNV como entidad certificadora. La iniciativa compartía el transcurso del proceso de certificación de la aseguradora desde un modelo de gestión tradicional a otro basado en el FM. Algo que aporta no solo “valor añadido” a la gestión, sino también “algunos resultados sorprendentes, pudiendo ser esta norma agrupar a todos los proveedores de servicios de FM en un mismo modelo gestión”. Presentó la candidatura David Munárriz, Responsable de Mantenimiento, Obras e Inmuebles de DKV Seguros.
Estas tres candidaturas, junta a la de la de la empresa Serveo, con su proyecto Gemelos Digitales para el Facility Management, también fueron las elegidas por el Jurado para optar a conseguir alguno de los cuatro Premios “Good Practice Social Media”: GPSM con más comentarios, con más reacciones, con más impresiones y más veces compartida en LinkedIn. Optima, con su proyecto Evolución a nuevos modelos de gestión y transformación del servicio de limpieza en edificios, servicios corporativos y oficinas, fue la vencedora en sus 4 categorías, alzándose con la “Good Practice Social Media con más comentarios, reacciones, impresiones y más veces compartido en LinkedIn.
- Ocuparon respectivamente el segundo y tercer lugar de la votación popular como “Good Practice”, un proyecto sobre un nuevo modelo de gestión de la limpieza en edificios, presentado por Optima Facility y una iniciativa realizada por DKV Seguros y DNV sobre el proceso de implementación y certificación de la norma ISO 41.001.
- La presentación de las candidaturas finales, las votaciones y la entrega de premios volvió, tras dos años de parón por el Covid-19, a celebrarse presencialmente, en un evento que contó con otros dos bloques. Una celebración del 10º aniversario de IFMA España con la participación de sus expresidentes; y una charla motivacional cargo de la alpinista y comunicadora Araceli Segarra que concluyó con el tradicional cóctel navideño.
- Tras conocer en directo las 3 candidaturas finalistas y, por ende, Good Practice, los socios de IFMA España y el Jurado votaron a la mejor práctica española en Facility Management.
Madrid, 15 de diciembre de 2022. Castellana 85, Inteligencia en Acción, es el título de la candidatura que ha resultado ganadora en la celebración de los “Premios Good & Best Practice IFMA España”, que llegan a su 14ª edición, convocados por la Asociación Española de Facility Management y que tras dos años han podido volver a celebrarse presencialmente. Los socios de IFMA España, junto con el Jurado de los Premios -formado por miembros de IFMA España y profesionales externos- han considerado como la mejor práctica española en FM de esta 14ª edición a este proyecto, desarrollado mediante la plataforma de Metrikus en solo tres meses y que ha consistido en la monitorización inteligente de la sede corporativa de Accenture, situado en Castellana, 85, integrando mediciones de reciclaje inteligente, calidad del aire y ocupación, así como impacto en la salud, la eficiencia el medioambiente y el confort.
Basado en el “poder del dato” la iniciativa ha permitido a los equipos de expertos de Accenture nutrir su capacidad predictiva y desarrollar modelos innovadores de inercia térmica, transformando completamente la gestión de sus oficinas poniendo en el centro a los ocupantes y los ODS. A partir de ahí, los logros obtenidos pasan por un importante ahorro económico en el consumo energético y en el uso de reciclaje inteligente; por la optimización de los espacios y por una mayor productividad gracias a la mejora de la calidad el aire interior, entre otros. Presentaron la candidatura y recogieron el Premio “Good & Best Practice del Jurado” y “Good & Best Practice del Público” Teresa Albertos, Iberia Corporate Service & Sustainability Lead de Accenture y Susana Quintas, Senior Advisor en España y LATAM de Metrikus.
La segunda candidatura más votada como “Good Practice” en la 14ª Edición de los Premios Good & Best Practice IFMA España, fue Evolución a nuevos modelos de gestión y transformación del servicio de limpieza en edificios, sedes corporativas y oficinas de Optima Facility. El caso representa cómo ha evolucionado el modelo de gestión del servicio de limpieza en la red de 450 edificios que forman la compañía y “que integra tecnología y datos y empodera al personal de primera línea y utilizando tecnología como el Digital Twin que ha permitido recalcular rutas y cambiar procesos convirtiendo la limpieza en predictiva, dinámica y adaptativa”. Presentó la candidatura y recogió el premio Lucas Pujadas, Chief Strategy and Sustainability Officer en OPTIMA Facility.
La tercera candidatura más votada como “Good Practice” fue Proceso para la implementación y certificación de un sistema de gestión basado en la Norma ISO 41.001, presentada por DKV Seguros como entidad certificada y DNV como entidad certificadora. La iniciativa compartía el transcurso del proceso de certificación de la aseguradora desde un modelo de gestión tradicional a otro basado en el FM. Algo que aporta no solo “valor añadido” a la gestión, sino también “algunos resultados sorprendentes, pudiendo ser esta norma agrupar a todos los proveedores de servicios de FM en un mismo modelo gestión”. Presentó la candidatura David Munárriz, Responsable de Mantenimiento, Obras e Inmuebles de DKV Seguros.
Estas tres candidaturas, junta a la de la de la empresa Serveo, con su proyecto Gemelos Digitales para el Facility Management, también fueron las elegidas por el Jurado para optar a conseguir alguno de los cuatro Premios “Good Practice Social Media”: GPSM con más comentarios, con más reacciones, con más impresiones y más veces compartida en LinkedIn. Optima, con su proyecto Evolución a nuevos modelos de gestión y transformación del servicio de limpieza en edificios, servicios corporativos y oficinas, fue la vencedora en sus 4 categorías, alzándose con la “Good Practice Social Media con más comentarios, reacciones, impresiones y más veces compartido en LinkedIn.

