INFORME TURISMO 2022. LA RECUPERACIÓN
OPEN IDEAS
2020 y 2021 han sido durísimos para el sector turístico y, especialmente, para el hotelero. Empezamos 2022 con muy buenos pronósticos, en los que Exceltur, esperaba que la actividad turística pudiese alcanzar los 135.000 millones, un 87% de los resultados de 2019. Tras la invasión de Ukrania y las sanciones, hay que tomar estas expectativas con mucha prudencia, no tanto por los 2 millones de rusos que no van a venir, sino por unas perspectivas económicas que apuntan a una contracción económica extendida. Esperemos que la demanda embalsada -Booking ha identificado 65 millones de listas de deseos nuevas desde 2020- ayude a dinamizar la actividad.
Pero, además el consumidor regresa cambiado, con una sensibilidad hacia la sostenibilidad más elevada y una gran preocupación por la salud.
Al mismo tiempo, se añade erosión en los márgenes de los hoteles, fruto de una inflación -en máximos de los últimos 30 años- que genera una subida de costes tanto laborales como de consumos, con pocas posibilidades de traslado en precio para no comprometer la recuperación.
¿Cómo resolver este sudoku?
Pues echando mano, de una de las tendencias tecnológicas de mayor crecimiento y proyección: el Internet de las Cosas (IoT) para reducir la base de costes operativos, mejorar los objetivos de emisiones y atraer a turistas responsables.
# 1 Reduce tu coste energético e impulsa tus objetivos de emisiones
Las luces inteligentes que regulan su encendido en función de la presencia son de sobra conocidas. Son muchas las iniciativas que se pueden hacer para reducir la factura energética del hotel. La primera es adecuar el gasto energético a la ocupación de las zonas comunes. Gracias a los sensores de presencia, sabemos cuántas personas y en qué momento están en qué sitio,. Así, se automatiza el ajuste de la climatización, uno de los mayores consumidores de energía. Esto supone importantes ahorros y, resulta de aplicación directa a salones, salas de reuniones, restaurantes y cafeterías, así como al gimnasio.
En el caso de la restauración, conocer el patrón horario de uso por parte de los clientes nos ayuda a dos cosas: La primera a reducir el consumo de energía de encender planchas o parrillas; pero, también, para crear una mejor experiencia cliente que puede consultar en su móvil, si tiene sitio para comer en vez de tener que reservar (menudo rollo que nos ha traído la pandemia, decidir el día antes a qué hora vas a desayunar).
Un menor consumo, reduce las emisiones y mejora el ODS 13, Acción por el Clima mejora. Más sostenible y menos gasto de luz.
# 2 Optimiza las operaciones de gestión del edificio
Se acabaron los patrones horarios para ordenar los servicios de limpieza de los baños o de los espacios comunes. Esta transición hacia un servicio de limpieza basado en el uso real es posible, con sensores que alertan y envían, de forma automatizada y, en tiempo real, el aviso a los equipos de limpieza. Es habitual conseguir un ahorro de gasto de limpieza y productos de entre un 20-30% y una mejor experiencia cliente.
La mejora del ODS 12 Producción y consumo responsable y la reducción de gastos es posible. En el caso de las fugas de agua, nos podemos ahorrar más de un disgusto con la instalación de sensores de detección de fugas en cocina y zonas comunes que nos alertarán, de forma temprana, y nos evitarán gastos de inundaciones sin control. Sin olvidar, un caso típico: la cisterna de un inodoro mal colocada y que nos obliga a revisar todas las habitaciones antes de saber qué habitación es la culpable. En el caso de los desperdicios de comida, el uso de básculas inteligentes que distinguen la tipología de desperdicios, ofreciendo al chef de cocina una valiosa información para reducir desperdicios y, según los fabricantes, llegar a ahorrar un 20% en el gasto de la materia prima.
Para una cadena hotelera, el uso de una plataforma de hoteles inteligentes para la gestión de sus operaciones, mejora indudablemente la productividad de los equipos encargarlos de esta función. Además permite establecer comparaciones y aplicar de forma centralizada, políticas comunes. Si, además, tenemos externalizado el servicio de mantenimiento, estas iniciativas nos permiten establecer una conversación basada en datos sobre el servicio que estamos recibiendo.
# 3 Aumenta los ingresos de las salas de reuniones
En muchos hoteles, el alquiler de salas para reuniones es una fuente adicional de ingresos, pero ¿están optimizadas? ¿el tamaño de las salas es acorde con el número de personas que las utilizan? ¿Cuándo se pueden limpiar y liberar? ¿Cuáles son las más populares? ¿Cuánto se están utilizando? ¿Tenemos el confort térmico adecuado?
Todo esto es posible a través de la sensorización para conocer el número de personas que están en un momento dado en la sala de reuniones de manera que podemos descubrir que, a lo mejor, tenemos salas el doble de tamaño de lo que se utiliza en la realidad y una repartición podría, incluso, duplicar ingresos.
# 4 Mejora la experiencia de usuario con habitaciones eco friendly y la experiencia empleado del equipo de limpieza
Una importante pérdida de energía se produce en la climatización de habitaciones que no están en ese momento ocupadas, los sensores de capacidad pueden ayudar a automatizar dicha climatización con importantes ahorros energéticos.
Esto unido a un algoritmo de optimización de la limpieza de las habitaciones, genera una optimización de las rutas que tiene indudables efectos beneficiosos sobre la salud y bienestar de los empleados del hotel, reduce su cansancio y, disminuye la rotación laboral. Pensemos, por un momento, que, las camareras de piso empujan carritos con un peso considerable y ponérselo más fácil, es obligado.
El 52% de los encuestados en el mundo -42% en España- dicen ser más sensibles a las cuestiones ecológicas que hace seis meses. (“Global Consumer Insights Survey 2021”) Es posible que el coste del sensor se pueda repercutir al de la habitación ecológica, pero si no fuese así, el ahorro energético, compensará, sin duda.
# 5 Preservar la salud de los clientes en un entorno de hotel saludable
ESG es igual a E de Entorno, S de Social y G de Gobernanza. ¿Hay algo más social que fomentar el ODS 3, Salud y Bienestar para nuestros turistas y clientes? Un mensaje de confianza para clientes es la comunicación en tiempo real de la calidad del aire que respiran incluyendo variables más allá de temperatura y humedad. Todos sabemos a estas alturas, la importancia de las mediciones del CO2 como indicador de la posibilidad de transmisión de las enfermedades víricas, entre ellas, el COVID.
Navegar la nueva realidad de 2022 exige una transformación digital, que reduzca el impacto medioambiental y dé alegría a la cuenta de resultados. A riesgo de equivocarme, diría que los hoteles de los próximos 5 años serán sostenibles, tecnológicos e innovadores.
Pulsa aquí para ir a la versión digital
Ha tenido reflejo en:
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6917003122456354816/
Tribuna de opinión en OK Diario en agosto

Publicado por primera vez en Open Ideas el 29 de Marzo de 2022.
Publicado por primera vez en OK Diario-Tribuna de Opinión el 3 de Agosto de 2022.