Metaverso. El palabro de moda. Tanto que Facebook se ha cambiado el nombre a Meta. Pero ¿qué es el metaverso?
En pocas palabras, el metaverso es la creación de una serie de mundos virtuales donde se fusiona lo físico y lo digital. Algo así como un internet inmersivo y multisensorial.
Y, sobre todo ¿por qué nos tiene que importar?
# 1 Al ciudadano de a pie
Las personas participan en este mundo con un avatar que constituye su representación digital. Los riesgos se amplían. Atentos a todo lo que tenga que ver con nuestra identidad digital (¿dejaremos que otros exploten la imagen de nuestro avatar?), la seguridad y la privacidad (¿ uso de nuestros datos?).
Si eres estudiante, ojo avizor a las nuevas oportunidades laborales que se abren. La creación del metaverso requiere de creadores de contenidos, de conectores de los mundos físicos y digital, de constructores, desarrolladores de productos y experiencias digitales, de diseñadores de juegos 3D, de contadores de historias… Claramente, intensificará la demanda de tres perfiles concretos: ingenieros de software, ingenieros gráficos y expertos en ciberseguridad. Chicas, no os olvidéis que este mundo también os pertenece. ¡Carreras STEM ya!
# 2 A las empresas
Todavía es pronto, pero ya se puede intuir que el metaverso va a implicar un cambio radical en la manera en que:
- nos educamos (¿A quién no le gustaría estudiar las pinturas de la Capilla Sixtina como si estuviese allí?),
- nos divertimos y socializamos (78 millones de personas asistieron al concierto virtual de Ariana Grande en Fornite),
- nos comunicamos,
- hacemos el seguimiento de nuestra salud (¿qué tal si nuestro avatar está conectado, en tiempo real, a las constantes vitales y alertan a nuestro médico?) y
- compramos.
Si eres una empresa y tus clientes se te van al metaverso, ¿no vas a querer estar ahí?
Ojo con la oportunidad de mercado que, Bloomberg Intelligence, cuantifica en casi 800.000 millones de dólares en 2024, como quien dice a la vuelta de la esquina.
Los sectores empresariales que más interés le están poniendo, en estos momentos, son la moda, el entretenimiento, el sector inmobiliario e, incluso, el financiero. Empresas que ya han hecho sus pinitos son Adidas, Gucci, Louis Vuitton, Zara, Hyundai. el Club Amnesia Ibiza, Sotheby’s, Metrovacesa, JP Morgan…. En fin, abarrote en el Parrote.
#3 A los que molan
Si eres de los que haces cola para ser el primero en tener el nuevo iPhone, éste es tu tema. Gartner estima que el 25% de las personas pasarán al menos una hora al día en el metaverso en 2026. Y, una de cada tres organizaciones del mundo tendrá productos y servicios preparados para este entorno. Los video juegos, antesala del metaverso, ya generan más ingresos que la industria del cine a nivel global. Más allá de los dragones y unicornios, éste es un mundo alternativo en tres dimensiones donde vivir, trabajar, divertirse y comprar. Apuesta clara de Meta, Microsoft, Google, Apple y Nvidia. Muchas preguntas, pocas respuestas. Un ecosistema a evolucionar y un mundo entero de posibilidades a explorar.
Pulsa aquí para ir al artículo

Publicado por primera vez en La Voz de Galicia el 31 de marzo de 2022.