CEO Talks (74): SUSANA QUINTÁS, Consejera-Advisor (Sofinco, Metrikus, IFMA):“En los momentos difíciles es cuando se ve la pasta de la que estás hecho

Santiago Casanueva Cruzate

Connecting professionals and companies worldwide – Global Talent Linkers

HUMANIZANDO A NUESTROS LÍDERES Y DIRIGENTES….Hoy conocemos a Susana Quintás VelosoConsejera Independiente & Advisor (Sofinco EspañaMetrikusIFMA España…) 

1. ¿Qué soñaba Susana de pequeñita? ¿Imaginabas que ibas a llegar tan lejos?

De pequeña quería ser ejecutiva, mi padre me traía siempre artículos de mujeres líderes y eso es lo que yo quería hacer. Mi familia siempre ha sido un apoyo excepcional para mí, sin ellos difícil pensar que podría haberlo conseguido. Yo siempre digo que mi primera gran decisión profesional la tomaron mis padres por mi cuando con 11 años me enviaron a un internado inglés a estudiar. Soy una gran partidaria de “cada día su afán” pero con las luces largas puestas. En mi caso, en mi carrera en cada etapa he tratado de aprender y de optimizarla, por ejemplo, cuando dejé Deloitte hice el examen para ser auditora profesional registrada en el ROAC, podría no haberlo hecho. Ahora como Consejera Independiente, me es muy útil.

2. ¿Cuándo te das cuenta que éste es tu camino? ¿O cuál es ese “click” en tu carrera?

La verdad es que no he tenido un click en un momento dado, en cada etapa de mi vida profesional la he disfrutado a tope, y cada una de ellas me ha llevado a la siguiente.

3. ¿Cuál es tu mayor logro y/o tu mayor orgullo?

Mi capacidad de reinvención y resiliencia. La carrera profesional no es una línea recta, mucho menos una sucesión imparable de éxitos, en los momentos difíciles es cuando se ve la pasta de la que estás hecho.

4. ¿Existe algo de suerte en el terreno profesional?

Creo que en el terreno profesional es importante la preparación, la dedicación, la carrera profesional pero también, inevitablemente, algo de suerte, entendida como estar en el sitio justo en el momento adecuado.

5.Y al llegar hasta aquí, ¿qué te queda por hacer?

Muchiiiiiisimas. Estoy en un momento en el que acumulo una extensa experiencia en múltiples áreas y sectores que coincide con mucha fuerza y ganas para hacer lo que siempre me ha gustado: los nuevos retos. El mundo empresarial se reinventa en un contexto de elevada incertidumbre y cambio exponencial, yo quiero ser parte de esto, como startapera y como consejera independiente. Soy una persona con mucha curiosidad y altas dosis de actividad así que soy de las que piensan que lo mejor está por llegar.

6. ¿Cómo te gustará ser recordada?

Fue la mejor madre, una gran persona y una buena profesional.

7.Vamos al lado más personal, ¿cómo es tu día a día?

Soy una persona de mañana, así que madrugo mucho. Mis días son muy variados pero siempre hay una constante: Todas las semanas aprendo algo nuevo, bien porque asisto a una conferencia, una mesa redonda, leo un artículo o asisto a un evento. Ahora mismo estoy haciendo con dos programas de formación en sostenibilidad al tiempo, uno con Global Compact de Naciones Unidas y el otro -ya completado recientemente- para la certificación ISB (International Sustainable Business) de IASE (International Association for Sustainable Economy). También he empezado a escribir mi segundo libro y lo suelo hacer nada más levantarme. Metrikus es una empresa global y la hora del mediodía es cuando confluyen los horarios de los americanos -un poco temprano- los europeos y los indios -casi por la noche-. Este es el momento en el que en la empresa ponemos las cosas en común. Llamadas, teams, emails y reuniones se suceden a lo largo del día junto con el análisis de diferentes temas para el Consejo de Administración.

Por la tarde salgo con mi marido a “hacer pasos”, a tomarnos algo y a explorar lo que hay de nuevo en Madrid, ciudad en la que siempre pasa algo interesante.

8. ¿Qué porcentaje de tu tiempo consideras para ti?

Más bien poco pero cuando haces algo que te gusta los límites entre el trabajo y lo personal se diluyen.

No hay texto alternativo para esta imagen

9. ¿Cómo inviertes tu tiempo libre? ¿Hay algún consejo para la conciliación?

Mi tiempo libre lo invierto de dos maneras totalmente opuestas: en modo hiperactivo viajando o en modo Netflix, café y mantita. La conciliación es complicada, si estás en un puesto de dirección, francamente difícil, aunque la tecnología lo ha facilitado un poco más pero siempre implica cierto grado de renuncia. Para mí, lo importante es estar en los momentos de la verdad, en los momentos que no te puedes perder que pueden ser la obra de teatro del cole, la crisis con una amiga o preparar el Erasmus. Tu familia tiene que saber que pase lo que pase, pueden contar contigo y eso no implica ser una super woman que está a todo. Así lo he hecho yo y cuando hablo con mis hijos de 21 y 18 años, creo que no me he equivocado. Un elemento clave en la conciliación es la persona con la que compartes tu vida, elegir a una persona que te apoye, te impulse y vivir juntos en equipo, es algo esencial para la conciliación.

10. ¿Cómo es tu foto de familia?

Somos 4, mi marido Iván, mi hija Sofía y mi hijo Juan. El nuevo miembro de la familia se llama Tito y es un pastor alemán.

No hay texto alternativo para esta imagen

Susana Quintás Veloso es madre de dos hijos. Además, es Economista y Auditora, es miembro del Consejo de Administración de Sofinco España, Presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y Vocal de la Comisión de Auditoría y Riesgos. Asimismo, es Senior Advisor en España de la Proptech inglesa Metrikus, premiada start up especializada en edificios inteligentes y Directora de #sostenibilidad de la Comisión de Sostenibilidad, Smart Cities y Tecnología de IFMA España (International Facility Management Association). Quintás está certificada en sostenibilidad por IASE International Association for Sustainable Economy,London UK como ISB® e ISF® II Specialist – International Sustainable Business and Finance Certification..

Susana tiene más de 20 años de experiencia en finanzas en tres grandes bancos (Banco Pastor, Popular y Santander y atesora una amplia experiencia en el mundo inmobiliario (como Responsable de “Quasar” en Banco Santander con una cartera de 83.000 inmuebles y 3.000 millones de activos), estrategia, control, relaciones con inversores, creación de empresas, transformación digital y operaciones corporativas. Inició su carrera como auditora en Deloitte. Es co-autora de “Piensa como un consejero”.

Liderar una compañía de manera exitosa exige grandes capacidades y altos niveles de confianza. Pero a pesar de su status, de su prestigio, de su influencia…un Directivo es un ser humano, con sus sentimientos (sí, a veces de soledad), con sus miedos y sus preocupaciones. A veces falta comprender su posición, entender su vulnerabilidad o simplemente, escucharlos. No son super-woman ni robots, han hecho su camino y han llegado hasta dónde están por muchos motivos. Con estas charlas, buscamos acercar a nuestros líderes y desmitificar su inaccesibilidad.

El propósito de GT Global Talent es humanizar las compañías, y no sólo desde el liderazgo…porque las personas son lo que marcan la diferencia en las organizaciones. Nuestro enfoque se basa en fomentar una cultura de largo plazo en las relaciones, donde consigamos ser más humanos para ser más sostenibles en nuestro crecimiento. Encontramos y atraemos el talento (GT Linkers). Impulsamos el talento, creemos en el talento. Y lideramos la transformación cultural desde la Estrategia de Personas (GT Pioneers).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *