Entrevista en la edición especial X Aniversario

  1. ¿Cuáles son los grandes retos del sector del FM en España para los próximos años? ¿Qué habría que transformar para alcanzarlos?

El sector del FM siempre ha sido un pilar en la empresa porque maneja una parte importante de la cuenta de resultados y siempre ha ayudado a ahorrar costes, eso sí, en la sombra. Desde la pandemia, todo cambió, el sector ha recibido muchísima visibilidad y un gran impulso, pero aún así tiene que hacer frente a un reto fundamental: hacer una gestión proactiva, anticipándose a los problemas, y basada en datos. Su función ya no es sólo ahorrar costes. 

Todo esto en un sector que adolece de cierto retraso en su transformación digital lo que le expone a un elevado riesgo de obsolescencia bien por cambios en los clientes o en la normativa.

¿Cómo se puede conseguir este reto? Con la transformación digital, algunas empresas ya están en la antesala de esta transformación, pero otras la tienen como una asignatura pendiente. Mi consejo para los FM es que no les coja el cambio sin haber explorado, que hagan sus pinitos con las modernas tecnologías de edificios inteligentes, pues si tienen algo de diferencial es que se trata de una innovación fácil de probar, con alto retorno y muy inmediato. 

  1. En su opinión, ¿cuál es el futuro de la tecnología en el sector del FM? 

La fuerza de cambio disruptivo de la tecnología se ha hecho sentir en la práctica totalidad de los sectores productivos y avanza inexorablemente en las diferentes funciones en las empresas. El profesional del Facility Management no es ajeno a estos cambios. 

Los Facility Managers están deseando bucear en la tecnología, utilizar diversas herramientas, sólo tienen que encontrar el hueco en sus organizaciones y el apoyo necesario. 

De acuerdo al termómetro digital de IFMA España, el 41,2% de los FM apuestan por los edificios inteligentes, el 27,1% por el BIM y un nivel similar por los sistemas de gestión de edificios (BMS).

Estas herramientas utilizan algunas de las diez tecnologías más innovadoras: nube de datos, sensorización o IoT, impresión 3D, realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial y permiten apoyar el desarrollo de la función de FM.

¿Qué papel juegan sus tecnologías en la evolución de los modelos de gestión donde prima la eficiencia y la sostenibilidad?

Las empresas que adoptan tecnologías digitales sostenibles pueden ahorrar hasta el 30% en costes operativos y reducir su huella de carbono hasta en un 40%, según el último informe CIO realizado por Logicalis. Asimismo, el informe revela que el 92% de los CIO observan un vínculo claro entre ESG, sostenibilidad y valor empresarial. El desafío es la falta de habilidades, comprensión y datos. 

Para eso, Metrikus se configura como una plataforma de edificios inteligentes, verdaderamente fácil de utilizar y con la que extraer el valor económico e impulsar la sostenibilidad a través de múltiples soluciones (no sólo una), con datos en tiempo real, destruyendo los silos de información para una toma de decisiones y una visión coherente del edificio.

No se puede pensar en espacios eficientes y sostenibles sin una palanca tecnológica.

Publicado por primera vez en Revista Facility Management and Services el 27 de Junio de 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *